Florencia Guzmán

Kutipan

Ana Saenzmembuat kutipan2 tahun yang lalu
Estas amenazas de revocar la herencia y los repetidos intentos de sujeción de una persona nacida libre sugieren que, para Josefa Warnes, como para otros porteños de las clases esclavistas durante el período de la abolición gradual de la esclavitud, era difícil deshacerse de la lógica que dictaba que amos y amas, patronos o patronas, tenían el derecho de disponer del trabajo y destino de las personas de ascendencia africana, aunque fueran libres o libertas.
Ana Saenzmembuat kutipan2 tahun yang lalu
En las décadas que duró la abolición gradual de la esclavitud, existieron incontables estratagemas para extenderla de manera encubierta bajo el discurso de la libertad. Los amos podían poner precios prohibitivos para la autocompra que prolongaban el período de servidumbre, podían prestarles dinero a sus esclavizados para comprar su libertad y luego exigir la devolución con intereses usurarios, podían vender servicios de un exesclavizado contratado por estos medios (es decir, “transfiriendo” a otros la deuda de la persona liberada, y con esta el período de servicio), o podían negar a los esclavizados liberados el acceso a sus papeles de libertad.
Ana Saenzmembuat kutipan2 tahun yang lalu
A lo largo y ancho de Latinoamérica, las mujeres esclavizadas o libres afrodescendientes lucharon para defender sus derechos de maternidad y asegurar la libertad para sus hijos y familiares. Los esfuerzos de Candelaria para asegurar el bienestar de su hija nacida libre, alejándola de su padre y en una condición cercana a la de la esclavitud, parece ser un ejemplo ilógico de estas luchas.

Kesan

Ana Saenzmembagikan kesan2 tahun yang lalu
🔮Kearifan Tersembunyi
💡Banyak pelajaran
🎯Bermanfaat
👍Layak dibaca

La obra contiene artículos muy interesantes y bien documentados sobre las vicisitudes para lograr la abolición de la esclavitud en Uruguay, Brasil, Argentina, Chile. En particular, los ensayos que más llamaron mi atención son: Un manual para formar negros piadosos: religión, política y raza en la Buenos Aires rosista de Magdalena Candioti y El esquivo “don” de la libertad: afrodescendientes en la cultura visual de Buenos Aires, 1839-1865 de María de Lourdes Ghidoli. Súper recomendable su lectura y análisis

  • Florencia Guzmán,María de Lourdes Ghidoli
    El asedio a la libertad
    • 1
    • 34
    • 1
    • 1
    es
    Buku
  • fb2epub
    Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)