es
Michel Foucault,Noam Chomsky

La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate

Beri tahu saya ketika buku ditambahkan
Untuk membaca buku ini unggah file EPUB atau FB2 ke Bookmate. Bagaimana cara mengunggah buku?
En noviembre de 1971, la televisión holandesa transmitió un diá­logo entre Noam Chomsky y Michel Foucault, moderado por Fons Elders, que se inscribía en la serie de encuentros organizados por el International Philosophers Project. Ya en la presentación del encuentro, y anticipando lo que posiblemente ocurriría, Elders caracterizó a los oponentes como «dos obreros que estuviesen perforando un túnel en una montaña, cada uno desde un lado opuesto, con instrumentos diferentes, y sin sabe si se encontrarán».En efecto, si bien las preocupaciones de los dos intelectuales eran coincidentes en muchos aspectos, tanto las herramientas filosóficas con las que abordaban su trabajo como las conclusiones a que los llevaban sus investigaciones eran ya radicalmente distintas y, en muchos casos, francamente contradictorias. El debate se llevó a cabo en dos partes. La primera, de carácter más bien filosófico, permitió a cada uno desarrollar sus respectivas posturas y delimitar el campo de sus intereses. La segunda, más netamente política, se convirtió en un verdadero duelo de argumentos en el que se expresarían, con no menos inteligencia que acidez, fuertes divergencias. Publicado íntegro por primera vez en este volumen, La naturaleza humana: justicia versus poder es un extraordinario modelo de intercambio intelectual, una puesta en perspectiva de las estrategias de pensamiento de Foucault y de Chomsky y un magnífico documento del encuentro entre dos de las figuras más importantes de la filosofía del siglo XX.
Buku ini saat ini tidak tersedia
78 halaman cetak
Sudahkah Anda membacanya? Bagaimanakah menurut Anda?
👍👎

Kutipan

  • Omar Jalpamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Pero si me pregunta qué pasaría si el proletariado ejerciera un poder sangriento, tiránico e injusto hacia sí mismo, le diría que esto sólo podría suceder si no hubiera sido el proletariado quien hubiera tomado realmente el poder, sino una clase externa al proletariado, un grupo de personas dentro del proletariado, una burocracia o elementos pequeñoburgueses.
  • Omar Jalpamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    .

    Quisiera responderle en términos de Spinoza y decir que el proletariado no lucha contra la clase dominante porque considere que se trata de una guerra justa. El proletariado lucha contra la clase dominante porque, por primera vez en la historia, quiere tomar el poder.
  • Omar Jalpamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Se hace la guerra para ganarla, no porque sea justa.

Di rak buku

fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)