es
Buku
François Dubet

La época de las pasiones tristes

Vivimos en un tiempo de pasiones tristes. Emociones como la ira, la indignación y el resentimiento atraviesan las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos. Ese enojo toma la forma de la denuncia o la catarsis por un orden que se siente injusto, y suele encarnizarse con los que reciben asistencia del Estado (¡todos inútiles!) pero también con los políticos y las élites (¡todos corruptos!).
Acá y allá, un lenguaje paranoico acusa a los pobres, los inmigrantes y los desempleados por no esforzarse lo suficiente, a las finanzas por hacer negocios a costa de las economías nacionales y a estas por no abrirse a la globalización, a los gobiernos por desmantelar las políticas sociales o, al contrario, por abusar de ellas demagógicamente. Cada uno tiene razones para sentirse abandonado, amenazado, y para sospechar que el otro
–cualquier otro— recibe ventajas indebidas.
Lejos de interpretar esto en clave de patología personal, François Dubet aspira a comprender el papel de las desigualdades sociales en el despliegue de esas pasiones tristes.
Si antes las grandes diferencias de clase nos permitían pensar nuestro lugar en el mundo (patrones y obreros, empresarios y trabajadores) y sostener luchas políticas o sindicales que suponían dirimir conflictos y negociaciones, hoy las desigualdades se diversifican y se individualizan, transformando profundamente la experiencia que tenemos de ellas y desdibujando los adversarios y las verdaderas causas de los problemas. Sin embargo, no se trata de impugnar la indignación sino de ver cómo puede encauzarse colectivamente para que no termine alimentando salidas autoritarias.
Contra el microclima de linchamiento y violencia, y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión pública, Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio social.
130 halaman cetak
Pemilik hak cipta
Bookwire
Publikasi asli
2020
Tahun publikasi
2020
Penerjemah
Horacio Pons
Sudahkah Anda membacanya? Bagaimanakah menurut Anda?
👍👎

Kesan

  • Ulises Cremontemembagikan kesan5 bulan yang lalu
    👍Layak dibaca
    💡Banyak pelajaran
    🎯Bermanfaat

Kutipan

  • Ulises Cremontemembuat kutipan5 bulan yang lalu
    Por qué no poner un techo a los altos ingresos, cuando Emmanuel Faber, presidente y director general de Danone, explica que si se redujera un 30% el 1% de los salarios más elevados del grupo, se duplicaría el salario del 20% que menos gana? Esas desigualdades extremas no solo son chocantes. Son pe
  • Ulises Cremontemembuat kutipan5 bulan yang lalu
    serían (sin excepción) justificables.
  • Ulises Cremontemembuat kutipan5 bulan yang lalu
    Se pasa de la explicación de las pasiones tristes a su justificación. Pero no se puede adoptar

Di rak buku

fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)