es
Buku
Jorge Fernández Gonzalo

Filosofía zombi

  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    Vampiros y zombis parecen, más que nunca, las metáforas más apropiadas para caracterizar el dominio del capital.

    MICHAEL HARDT y ANTONIO NEGRI
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    . El autor, Moreau de Saint-Méry, se limita a definir el significado de este término criollo como «espíritu o fantasma», sin más indicaciones.
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    aquellos que regresaban de la oscuridad para tomar represalias o que no habían conseguido hallar cristiana sepultura (ahogados, víctimas de accidentes, desaparecidos), eran capaces de retomar sus vidas como autómatas sin alma negándose a abandonar los quehaceres cotidianos. Algunos de estos muertos, incluso, llegarían a conformar bandas o grupúsculos de caminantes que atemorizarían a los vivos, muy a la manera de la versión ibérica de la Santa Compaña
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    Según Claude Lecouteux, en su libro Fantasmas y aparecidos en la Edad Media (1999), los muertos recalcitrantes
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    Zombi es esa extraña palabra para lo que no tiene nexo, identidad, fisonomía, cuerpo. Pensar el zombi es también pensar lo impensable
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    El mismo Romero lo había dejado claro en una entrevista a la publicación Scifiworld: «todas mis películas sobre zombies han surgido a partir de ideas, al observar lo que está ocurriendo a nivel cultural o político, en el momento en que la película se está rodando».
  • maleñomembuat kutipantahun lalu
    Se trata de concebir una filosofía zombi, de autorizar el zombi como concepto, como metáfora desde donde entender el entorno mediatizado que nos rodea: desequilibrios financieros, pasiones reducidas al pastiche de su expresión hiperreal, modelos de pensamiento afianzados por el poder y consolidados en la puesta en práctica de la maquinaria capitalista
  • Melanie Garcíamembuat kutipan2 tahun yang lalu
    Es ésta, quizá, la raíz del mito zombi y el origen de los miedos que provoca, sobre todo si se atiende a los orígenes antropológicos del mito: en Haití, como es sabido, se han documentado casos de hechiceros que habrían utilizado el llamado «polvo zombi», conseguido a partir del veneno del pez globo, para anular la voluntad de sus víctimas. Independientemente del grado de certeza o de las variopintas transfiguraciones que el hecho original haya sufrido, el caso es que el zombi no es otra cosa que un autómata renacido, y su mitología la de una pérdida de identidad, la del desequilibrio, como apuntábamos, entre la otredad y la mismidad.
  • Miguel Ángel Vidaurremembuat kutipan4 tahun yang lalu
    las grandes concentraciones urbanas en donde el otro no es vecino sino motivo de alerta, la simbología del zombi constituye esa humanidad desconocedora de sí misma, errante, peligrosa. La paranoia rige la lógica de las sociedades actuales. El zomb
  • Miguel Ángel Vidaurremembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Pero también tendrían cabida el miedo a la putrefacción, a la carne carcomida, a la vejez, a la muerte. La representación del zombi trae consigo aparejada toda una mitología, en algunos casos de clara ascendencia medieval, renacentista y barroca (danzas de la muerte, memento mori, tempus fugit, etc.). Miedo individual y colectivo, miedo a la colectividad, a perder toda idea de sujeto y mezclarse con la masa. Miedo a la plaga. Su iconografía pertenece
fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)