bookmate game
es
Buku
Augusto Zamora

Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan3 hari yang lalu
    La idea del Lebensraum se había inspirado en la teoría del «territorio vital» (Lebensgiebet), desarrollada por el naturalista y geógrafo alemán Moritz Wagner, idea que sostiene la necesidad de una especie de habitar un territorio concreto
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan3 hari yang lalu
    Ratzel hacía descansar la idea de Lebensraum sobre tres conceptos: Raum (extensión), Grenzen (fronteras) y Lage (posición), que son las tres medidas sobre las cuales construye lo que denomina «organización política del suelo». Concebidos los Estados como organismos biológicos, éstos podrían crecer o disminuir, vivir, morir, expandirse, etc. Como organismos vivos, podrían necesitar unos espacios determinados para su supervivencia, lo que podría hacerse, justificadamente, extendiendo sus fronteras, hasta obtener el espacio vital que necesitaban para sobrevivir
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan3 hari yang lalu
    «Un gran espacio mantiene la vida», escribió el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, nacido en Karlsruhe en 1844 y declarado admirador de Darwin, en su obra Das lebensraum: Eine Biogeographische (El espacio vital: una biogeografía), publicada en 1901, aunque formulada por vez primera en 1897.
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan3 hari yang lalu
    Tras la aparición de El origen de las especies, del célebre naturalista inglés Charles Darwin, donde relaciona el espacio físico con la evolución de los seres, el darwinismo fue incorporado con rapidez al estudio de la geografía, pasando a considerarse al Estado como una entidad biológica.
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan3 hari yang lalu
    La paternidad del término corresponde al sueco pangermanista Rudolf Kjellen, primero en distinguir entre geopolítica y geografía política.
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan5 hari yang lalu
    Owen describe la trayectoria para llegar a desarrollar el síndrome de Hybris: «El héroe se gana la gloria y la aclamación al obtener un éxito inusitado contra todo pronóstico. La experiencia se le sube a la cabeza: empieza a tratar a los demás, simples mortales corrientes, con desprecio y desdén, y llega a tener tanta fe en sus propias facultades que empieza a creerse capaz de cualquier cosa. Este exceso de confianza en sí mismo lo lleva a interpretar equivocadamente la realidad que lo rodea y a cometer errores.
  • Jorge Vicente Cabezas laymembuat kutipan10 hari yang lalu
    Si queremos que todo quede como está es preciso que cambie todo
  • abby montelongomembuat kutipan3 tahun yang lalu
    Alemania no logró lo uno ni lo otro. Fue derrotada por una suma de vastedad geográfica, climatología y avalancha militar soviética.

    No pudieron las tropas nazis dibujar el mapa geopolítico elaborado por Haushofer. Ese papel corresponderá, paradójicamente, a la clase dirigente de la URSS. La demolición del Estado soviético, equivalente a una derrota militar, permitió la emancipación de los países del Pacto de Varsovia, muralla amortiguadora que separaba, como glacis, el territorio soviético de sus potenciales enemigos. Como deseaban los geopolíticos del III Reich, la URSS quedó rota en sus partes, siendo sustituida por una pléyade de pequeños Estados nacionales, quedando un único Estado ruso. Los pequeños Estados nacionales no fueron incorporados a ninguna Gran Alemania –como había soñado Haushofer–, sino a una entidad aún más peligrosa, la OTAN. Pero rara vez los planes salen como se quiere y una pieza quedó suelta, Ucrania, elemento geopolítico clave para arrinconar a Rusia y sacarla del tablero europeo. La idea de usar Ucrania contra Rusia, presente en los adversarios de este último país desde la Primera Guerra Mundial, da cuenta de que la OTAN hace depender sus relaciones con Rusia a que ésta renuncie a Ucrania y admita su inclusión en la Alianza Atlántica, que es una forma indirecta de requerir la rendición de Rusia como potencia europea. De cómo se resuelva este conflicto dependerá en buena medida la paz mundial.

    La agresión contra Yugoslavia en 1999 permitió ajustar las piezas del nuevo mapa europeo. Los «Estados tapón» se alinearon presurosamente con la OTAN (es decir, con EEUU), que establecía así una nueva frontera, que es extendida luego a los Estados bálticos. La caída del último aliado de Rusia, el gobierno de la reducida Yugoslavia de Serbia y Montenegro, gobernada por Slovodan Milosevic, devolvió a la devaluada potencia a la situación que existía en 1923, cuando el cordón sanitario impuesto por Occidente intentaba aislar la revolución bolchevique del resto de Europa. La guerra y ocupación de Afganistán por EEUU será un intento fallido de cerrar el círculo en torno a Rusia, sueño acariciado desde el inicio de la Guerra Fría, en 1947. La triunfante potencia marítima controlará efímeramente el corazón continental y tendrá, también efímeramente, bases militares propias
  • abby montelongomembuat kutipan3 tahun yang lalu
    Alemania no logró lo uno ni lo otro. Fue derrotada por una suma de vastedad geográfica, climatología y avalancha militar soviética
  • abby montelongomembuat kutipan3 tahun yang lalu
    la teoría del corazón continental sigue siendo la primera premisa del pensamiento militar occidental»
fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)