es
Álvaro Fernández Bravo

El museo vacío

Beri tahu saya ketika buku ditambahkan
Untuk membaca buku ini unggah file EPUB atau FB2 ke Bookmate. Bagaimana cara mengunggah buku?
Analiza el concepto patrimonio cultural, particularmente el que habita en el museo, entendido éste como organismo público o privado y como un institución de masas que se reinventa constantemente.
La obra plantea reflexiones críticas acerca de la formación del patrimonio cultural sobre la base del “saqueo” de la cultura de los otros y la noción de “propiedad”.
El autor hace una analogía entre museo vacío y patrimonio vacío, una nación falta de contenido simbólico que necesita llenar con acumulación de material en sus museos. Compara naciones como Argentina y Brasil, con un patrimonio cultural vacío que fue llenándose con el legado de la cultura indígena, con países europeos, los cuales gozan de un vasto patrimonio cultural.
Fernández Bravo afirma que existe una percepción de vacío que acosa la identidad cultural de algunas naciones y que buscar llenar ese vacío mediante estrategias de acumulación como son las colecciones. El foco del análisis está puesto no es las piezas coleccionadas en sí, sino en los procedimientos coleccionistas que parten de la fragmentación a la composición de un patrimonio cultural.
Buku ini saat ini tidak tersedia
492 halaman cetak
Publikasi asli
2017
Tahun publikasi
2017
Penerbit
Eudeba
Sudahkah Anda membacanya? Bagaimanakah menurut Anda?
👍👎

Kutipan

  • Anahí Torresmembuat kutipan2 tahun yang lalu
    donde el componente indígena adquiere un valor que hasta entonces no tenía y se vuelve insumo provechoso para el patrimonio cultural, aunque, para conseguirlo, ese mismo componente debe ser reconvertido: traducido, textualizado, cosificado, para insertarlo en otra colección, sometido a una mirada científica.
  • Anahí Torresmembuat kutipan2 tahun yang lalu
    rlo, tanto por el saqueo de reliquias, cuerpos y objetos de origen indígena como por el contacto aculturador, indirectamente facilitado por las expediciones. El problema de equipar el patrimonio cultural con contenidos indígenas “sacros” se encuentra en el lugar asignado a esos contenidos, sometidos a una de subjetivación generalizada: al separar, fragmentar y recombinar la cultura, se la cosifica y prevalece el valor combinatorio sobre su significado “auténtico”.
  • Anahí Torresmembuat kutipan2 tahun yang lalu
    abe señalar que los museos eran receptores de un flujo de objetos transportados desde las provincias, como cráneos y esqueletos, alfarería indígena y cultura material, extraídos de tumbas y cementerios indios. Junto a la cultura material, llegó también el patrimonio intangible: los archivos lingüísticos, las gramáticas de lenguas indígenas, los inventarios de leyendas y supersticiones que se incorporaron al acervo cultural nacional y fueron publicados en revistas y órganos científicos.

    El museo y su disciplina auxiliar, la etnografía, operaron entonces como una tecnología moderna sobre un objeto mágico y primitivo que hasta cierto punto alteró el mapa de la subjetividad colectiva, incorporando un elemento hasta entonces ausente

Di rak buku

  • Editorial Eudeba
    EUDEBA
    • 340
    • 126
  • Angel H. Ortiz
    Sobre el arte
    • 26
    • 3
  • Claudia Ferrer
    Arte
    • 53
    • 2
fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)