bookmate game
es
Buku
Julianne Dufort

Aceites esenciales

Que los aceites esenciales de las plantas son un tesoro para la salud parece algo indiscutible. Y la prueba más evidente es que solo el 1% de las plantas conocidas contiene en sus raíces, en sus resinas, en sus hojas, en sus frutas, flores o bayas este preciado bien. Los aceites esenciales poseen innumerables propiedades que, al penetrar en nuestro cuerpo, llevan el bienestar a todos los rincones del organismo. Las “almas de las plantas”, como han sido conocidos desde siempre, pueden ser sedantes, bactericidas, analgésicos, antivíricos o ser un magnífico aliado para equilibrar las emociones, entre muchas otras cosas.

• ¿Sabía que la bergamota es un excelente aliado para combatir el insomnio, la angustia y la depresión?
• ¿O que el aceite esencial de eucalipto refuerza el sistema inmunológico y es un magnífico alivio para los estados gripales?
• ¿Es cierto que el aceite de jazmín tiene unos efectos muy potentes sobre la piel y que relaja los músculos que están demasiado tensos debido a la ansiedad?
• Conozca qué aceites son importantes tener a mano durante el embarazo y cuáles son los más eficientes para aplicar a los niños.
140 halaman cetak
Pemilik hak cipta
Bookwire
Publikasi asli
2017
Tahun publikasi
2017
Penerbit
Robinbook
Sudahkah Anda membacanya? Bagaimanakah menurut Anda?
👍👎

Kesan

  • Claudiamembagikan kesan4 tahun yang lalu
    👍Layak dibaca
    💡Banyak pelajaran

  • Panchito Lectormembagikan kesan5 tahun yang lalu
    💡Banyak pelajaran

Kutipan

  • Claudiamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Los mejores aceites portadores para cada caso son:
    Piel normal: Almendra, avellana, nuez de albaricoque, jojoba y argán.
    Piel seca: Almendras, aceite de oliva, hueso de albaricoque, aguacate, germen de trigo, zanahoria, jojoba y argán.
    Piel grasa: Almendra, avellana, nuez de albaricoque y semilla de uva.
    Piel madura: Almendra, avellana, almendra de albaricoque, germen de trigo, onagra, zanahoria, rosa mosqueta y granada.
  • Claudiamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Aceites convulsionantes: A este grupo pertenecen los aceites esenciales de ajenjo, alcaravea, anís, badiana, eneldo, hinojo, hisopo, menta, perejil, pino, romero, ruda, salvia, tanaceto y thuya.
    Aceites narcóticos y estupefacientes: Los aceites esenciales que producen estos efectos son la albahaca, la angélica, el anís, la badiana, el comino, el coriandro, el enebro, el eucalipto, el hinojo, la lavanda, la melisa, la nuez moscada, el tomillo y el serpol.
    Aceites fototóxicos o irritantes sobre la piel: Los aceites que pueden producir una acción tóxica sobre la piel son la angélica, la bergamota, el comino, el eucalipto, el laurel, el limón, la melisa, la naranja, el pino, la ruda y el tomillo.
    Aceites abortivos: Los aceites esenciales que pueden ocasionar un efecto abortivo son el ajenjo, la ruda, la sabina, el tanaceto y la thuya.
    Aceites hepatóxicos: El aceite de nuez moscada puede ocasionar este tipo de trastornos.
    Aceites neurotóxicos: El eucalipto y la sabina pertenecerían a este tipo de categoría
  • Claudiamembuat kutipan4 tahun yang lalu
    Los aceites esenciales pueden clasificarse en siete tipos principales según el tipo de efectos que su intoxicación produce en el organismo: convulsionantes, estupefacientes, fototóxicos o irritantes de la piel, abortivos, hepatóxicos, neurotóxicos e irritantes de la mucosa gástrica.

Di rak buku

  • b8977369407
    Cocina
    • 11
fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)