es
Buku
Diego Javier Zea,Elin Teppa,Esteban Lanzarotti,Juan Pablo Bustamante,Martín Banchero,María Victoria Revuelta,Nicolás Stocchi

Vida.exe

¿De qué modo la computación y la informática ampliaron y modificaron los conocimientos sobre las ciencias de la vida? ¿La bioinformática representa realmente una ruptura de paradigmas o es más de lo mismo con otro formato? ¿La matemática puede ayudarnos a entender cómo se propaga una epidemia y qué medidas se pueden tomar para detenerla? ¿El Proyecto Genoma Humano fue el fin de algo o apenas el principio? ¿El ser humano puede crear vida artificial? ¿Es posible diseñarla a través de una computadora? ¿Seremos eternos e inmortales con cuerpos artificiales y mentes digitales?
En Vida.exe, un grupo de jóvenes científicas y científicos cuentan cómo la revolución tecnológica impactó en la biología, explican el pasado de ese extraño centauro que es la bioinformática y lo usan de excusa para dar cuenta de cómo se trabaja actualmente desde la ciencia para intentar descifrar los enigmas de la vida.
«Cuando contamos con suficiente información, no solo somos capaces de entender bastante sobre el funcionamiento de las moléculas, las células, los organismos y sus comunidades, sino también de predecirlo y replicarlo. Esto abre la puerta a prácticas que hace veinte años parecían de ciencia ficción, pero hoy son muy reales, como la biología sintética, la edición de genomas y la medicina personalizada. En un futuro muy próximo, la forma en que entenderemos la biología molecular, la agricultura y gran parte de la medicina estará inexorablemente atravesada por la bioinformática.»
Entender cómo funcionan los seres vivos no solo es un fin en sí mismo, sino también una herramienta para mejorar nuestra vida y la de todas las especies que habitan el planeta.
187 halaman cetak
Pemilik hak cipta
Bookwire
Publikasi asli
2022
Tahun publikasi
2022
Sudahkah Anda membacanya? Bagaimanakah menurut Anda?
👍👎

Kesan

  • Bety Ibarramembagikan kesanbulan lalu
    👍Layak dibaca
    💡Banyak pelajaran

    Un recorrido muy interesante en la historia de la bioinfo y futuras perspectivas sobre esta ciencia.
    Creo que lo que más me gustó fue la discusión sobre la ciencia al alcance de todos :).

Kutipan

  • Bety Ibarramembuat kutipanbulan lalu
    ciento cincuenta el número de personas con las que nos podemos relacionar de forma más o menos cercana
  • Bety Ibarramembuat kutipanbulan lalu
    La ciencia cambia de opinión a medida que la evidencia apunta hacia un lado u otro. Lo contrario se llama dogmatismo, y está en las antípodas de la buena ciencia.
  • Bety Ibarramembuat kutipanbulan lalu
    Un último punto. El camino que llevó hasta aquí fue darle la espalda a la naturaleza. El modo de vida actual crea las condiciones para que pandemias así se repitan. No hace falta más que ver lo que sucede con el tráfico de animales silvestres, la deforestación, el hacinamiento del ganado y las condiciones de pobreza en las que vive buena parte de la población. Volver a la normalidad prepandémica no es una solución. Necesitamos ir hacia un mundo más sustentable y socialmente justo. Ese es el desafío.
fb2epub
Seret dan letakkan file Anda (maksimal 5 sekaligus)